banner superior del blog
25/08/2025

¿Cómo se fabrica el handpan?

Fabricar handpan es mucho más que simplemente "hacer un cuenco". Es un proceso largo y meticuloso con una alta tasa de fracaso, que a menudo requiere que el artesano dedique decenas o incluso cientos de horas. El proceso se puede dividir en las siguientes etapas principales:

¿Cómo se fabrica el handpan?

 

Etapa 1: Diseño y selección de materiales

Diseño de la tonalidad: Antes de comenzar, el fabricante debe determinar la tonalidad del handpan (p. ej., Re Kurdo, Do Árabe, etc.). Esto determina la afinación fundamental de la nota central (ding) y la disposición y relación de las notas circundantes (campos tonales).

Selección de acero: Los handpans convencionales suelen estar hechos de dos tipos de acero:

Acero nitrurado: Este es el material más utilizado y de mayor prestigio. Es extremadamente duro y resistente a la corrosión, lo que produce un sonido brillante, duradero y rico en armónicos. Entre las marcas más representativas se encuentra PANArt (creador del Hang).

Acero inoxidable: Más fácil de trabajar, suele producir un tono más cálido y suave con un decaimiento ligeramente más rápido. Muchas marcas líderes también utilizan acero inoxidable.

Corte: La placa de acero grande seleccionada se corta con plasma o láser en un espacio en blanco circular.

 

Etapa 2: Dar forma

Prensado hidráulico: el tocho circular plano se coloca en un molde y se prensa en la icónica forma de "platillo volador" utilizando una prensa hidráulica masiva, formando los contornos iniciales de las carcasas superior (Ding) e inferior (Gu).

Martillado a mano: Este es el método más tradicional y artístico (también utilizado por PANArt). El artesano se basa completamente en la experiencia y el tacto, martillando el tocho hasta obtener la forma final de la cúpula poco a poco. Este método le da a cada handpan su carácter único.

 

Etapa 3: Diseño del campo tonal y afinación inicial

Marcado de los campos tonales: En la cúpula de la carcasa superior, las posiciones y formas del Ding central y los 7-8 campos tonales circundantes están marcadas con precisión de acuerdo con la afinación diseñada.

Martillado: Utilizando martillos de diversas formas y un hierro superior, se marca la zona marcada, formando el rango audible inicial. La profundidad, la forma y la curvatura de cada marca influyen en el tono y el timbre finales.

 

Etapa 4: Ajuste fino: el paso fundamental y más difícil

2

Esta es la parte más exigente del proceso de producción, que requiere la habilidad y el oído del artesano, es la que lleva más tiempo y la que presenta la mayor tasa de fallos. La afinación no se realiza apretando tornillos, sino martilleando para alterar las tensiones internas del metal, modificando así su tono.

Normalizado: Tras el conformado inicial, la carcasa de acero sufre una tensión interna considerable debido al martillado, lo que la endurece y la vuelve quebradiza. El fabricante la calienta a una temperatura específica (aproximadamente 800-900 °C) y luego la enfría lentamente para aliviar las tensiones y ablandar el acero, preparándolo para el posterior afinado.

Afinación de martillo:

El fabricante fija la carcasa a un soporte específico, captura el sonido de cada nota con un micrófono de monitoreo y analiza su frecuencia fundamental y su serie de armónicos utilizando un software de análisis de espectro.

Utilizan pequeños martillos especialmente diseñados para golpear extremadamente suavemente en puntos específicos del registro.

Los golpes en el centro del registro (la corona) generalmente bajan el tono.

Los golpes en el borde del registro (el hombro) generalmente elevan el tono.

Este proceso requiere miles de ciclos repetitivos de ajuste fino. El objetivo no es solo garantizar la precisión del tono fundamental de cada registro, sino también que sus armónicos sean puros, ricos y resuenen armoniosamente en todos los registros. Un buen fabricante afina no solo notas individuales, sino la escena sonora y la resonancia de todo el instrumento.

3

Etapa 5: Montaje y tratamiento final

Pegado: Las carcasas superior e inferior se unen, generalmente con pegamento epoxi de alta resistencia. El sellado y la resistencia de la unión son cruciales, ya que influyen en la resonancia y la durabilidad.

Nitruración (si se utiliza acero nitrurado): La bandeja ensamblada se coloca en un horno especial y se introduce nitrógeno gaseoso a altas temperaturas. Los átomos de nitrógeno penetran en la superficie del acero, formando una capa de nitruro extremadamente dura y resistente al desgaste. Este proceso finalmente fija la brea, que apenas se altera con el golpe posterior. Por eso las bandejas de acero nitrurado son tan estables y duraderas.

Acabado: Se limpia, pule o envejece la superficie para darle su aspecto final.

Control de calidad final: el fabricante de panecillos realiza una inspección final y exhaustiva del tono, el timbre, la apariencia y la sensación del instrumento para garantizar que cumple con los estándares de fábrica.

Proceso de fabricación de handpan Raysen:
https://youtu.be/H7Fd4OWj-cY?si=rWPfis2RbCEMpZDq

Cooperación y servicio