
El piano de pulgar, también conocido como kalimba, es un pequeño instrumento de cuerda pulsada originario de África. Con su sonido etéreo y relajante, es fácil de aprender y ha ganado popularidad mundial en los últimos años. A continuación, se presenta una introducción detallada al piano de pulgar.
1. Estructura básica
Resonador Box: Hecho de madera o metal para amplificar el sonido (algunas kalimbas de tablero plano no tienen resonador).
Púas de metal (llaves): Generalmente de acero, con entre 5 y 21 teclas (la más común es de 17). La longitud determina la afinación.
Agujeros de sonido:Algunos modelos cuentan con agujeros de sonido para ajustar el tono o crear efectos de vibrato.
2. Tipos comunes
Piano de pulgar tradicional africano (Mbira): utiliza una calabaza o tabla de madera como resonador, con menos teclas y a menudo se utiliza en ceremonias tribales.
Kalimba moderna:Una versión mejorada con una gama tonal más amplia y materiales refinados (por ejemplo, acacia, caoba).
Kalimba eléctrica:Se puede conectar a altavoces o auriculares, adecuado para presentaciones en vivo.
3. Alcance y afinación
Sintonización estándar:Generalmente afinado en Do mayor (desde el "do" grave hasta el "mi" agudo), pero también se puede ajustar a Sol, Re, etc.
Rango extendido:Las kalimbas con más de 17 teclas pueden cubrir más octavas e incluso tocar escalas cromáticas (ajustadas con un martillo de afinación).

4. Técnicas de interpretación
Habilidades básicas:Arranque las púas con la uña del pulgar o del índice, manteniendo la muñeca relajada.
Armonía y melodía:Toque acordes pulsando varias notas simultáneamente o interprete melodías con notas individuales.
Efectos especiales:
Vibrato:Alternar rápidamente el arranque del mismo diente.
Glissando:Deslice suavemente un dedo por los extremos de las púas.
Sonidos de percusión:Toca el cuerpo para crear efectos rítmicos.
5. Adecuado para
Principiantes:No se requiere teoría musical; melodías simples (por ejemplo, "Twinkle Twinkle Little Star", "Castle in the Sky") se pueden aprender rápidamente.
Entusiastas de la música:Muy portátil, ideal para componer, meditar o acompañar.
Educación infantil:Ayuda a desarrollar el sentido del ritmo y el reconocimiento del tono.
6. Recursos de aprendizaje
Aplicaciones:Kalimba Real (afinación y partitura), Simply Kalimba (tutoriales).
Libros: "Guía de Kalimba para principiantes", "Cancionero de Kalimba".

7. Consejos de mantenimiento
Evite la humedad y la luz solar directa; limpie las púas periódicamente con un paño suave.
Afloje las púas cuando no se utilicen durante períodos prolongados (para evitar la fatiga del metal).
Utilice un martillo de afinación con cuidado, evitando aplicar fuerza excesiva.
El encanto de la kalimba reside en su simplicidad y su sonido sanador, lo que la hace perfecta tanto para tocar de forma informal como para la expresión creativa. Si te interesa, ¡comienza con un modelo para principiantes de 17 teclas!